Si hay una pregunta recurrente en casi todos nuestros clientes es esta: ¿Cómo posiciono mi web en Google?
Si ya aprendiste cómo crear bien una página web, ahora es el momento de aprender a posicionarla.
Antes de nada, no somos unos gurús del posicionamiento SEO ni siquiera dedicamos mucho tiempo al posicionamiento de nuestra propia web.
Pero somos fervientes seguidores de esos gurús y de sus blogs. Nos encanta estar al día en SEO y ’traducimos’ las palabras raras que ellos dicen a palabras más sencillas de entender por todos.
Hay una cosa que tú, como responsable de una web, puedes hacer y es optimizar tus meta-etiquetas para que Google entienda de lo que habla tu web. Todo lo que te explico aquí y mucha más información lo puedes encontrar en la guía de buenas prácticas de Google.
Esto del SEO no se trata de magia. Se trata simplemente de explicarle a un robot de qué trata tu web y qué temas son los que consideras más importantes. Nada más.
El robot rastrea, recopila información y la almacena. Si facilitas esa tarea, será más fácil que luego el algoritmo de Google categorice y evalúe tu web de forma positiva.
Hay muchas técnicas de Posicionamiento que se pueden llevar a cabo. Si te has preguntado alguna vez cómo posicionar tu web, sigue leyendo. En general, estas técnicas se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Cómo posicionar mi página web: Posicionamiento Web Off Page
Es el posicionamiento externo a tu web. Es todo lo que hace que tu web posicione bien on mal desde fuera.
Una regla general y simplificada exageradamente es que un enlace desde una web hacia tu web se considera un voto positivo, una señal de confianza para Google. Quédate con esto si no eres experto en SEO.
Pero no vale, cualquier enlace, Google ha evolucionado mucho y atrás quedaron los años en que cualquier directorio de empresas era un nido de enlaces hacia web externas. No todas las webs tienen la misma autoridad y así lo gestiona Google.
También las redes sociales tienen su impacto en el posicionamiento. ¿Crees que si tu contenido es compartido muchas veces en Facebook no crecerá en popularidad en el buscador de Google? Por descontado. Piensa si G+ no tendrá también esa importancia…
Pero pasemos al otro tipo de posicionamiento, que es en el que quiero centrarme un poco más en este artículo.
Cómo posicionar mi web en Google: Posicionamiento Web On Page
Aquí sí que necesitas echar el resto. Es vital enseñar tu información y enseñársela bien al Sr. Google.
Es un proceso que podrás realizar en cualquier web salvo que sigas realizando cosas espectaculares pero poco efectivas en Flash, por ejemplo (‘epic fail’).
Dentro del código HTML de tu web y dentro de la etiqueta <head> puedes incluir otras meta-etiquetas que harán esto fácil para el robot.
- [easy-social-share buttons=»facebook,twitter,google,linkedin» counters=0 fullwidth=»yes» text=»MUY INTERESANTE – Cómo posicionar tu web en Google como un PRO»]
…Porque compartir es una bonita manera de vivir 🙂
Si tienes una web en HTML puro tendrás que tocar el código directamente. Si por el contrario, tienes un web en WordPress (o cualquier otro CMS) podrás utilizar plugins como SEO Yoast para esto.
Hay 3 (o quizás 4) meta-etiquetas a las que debes prestar especial atención. Debes recoger estos datos para cada una de las páginas que forman tu web y verificarlas para optimizarlas.
Déjame explicarte cómo lograr posicionar tu página web gracias una buena gestión de meta-etiquetas.
Meta Etiqueta ‘<title>’: El título de la página a posicionar
Cada página de tu web tiene un título. Puedes saber cuál es el título mirando a la pestaña del navegador donde lo tienes abierto. Allí habrá un texto que es la meta-etiqueta ‘title’.
10 recomendaciones sencillas para que puedas generar bien los <title> de tu página
- Debe estar dentro de la meta-etiqueta <head>.
- Cada página debe tener sólo un <title> y debe ser único para cada página. Cada página debe tener el suyo propio.
- Piensa en dos palabras clave que definen el contenido de la página que estás optimizando y trata de usarlos en el título.
- La frase no debe ser forzada, es decir, debe ser escrita en lenguaje natural para personas y no máquinas.
- Piensa en el usuario/lector cuando lo redactes. Debe ser atractivo para atraer su curiosidad y que pinche en nuestro resultado.
- El orden en que aparecen las palabras clave importa. Pon al comienzo de la frase la palabra clave principal y después la secundaria.
- Usa palabras clave que se vayan a usar también en el texto de la página. Guarda la relación.
- La longitud de la meta-etiqueta <title> nunca debería exceder los 70 caracteres (incluyendo espacios). Pero como algunos caracteres ocupan más ancho en pantalla que otras, es mejor usar 60.
- Puedes añadir al final el nombre de tu empresa o marca pero no es necesario y se comerá caracteres para utilizar.
- Intenta condensar la información y evitar palabras sin significado semántico como “una”, “a”, “y”, “la”,…
Ejemplo para la página de este artículo que estás leyendo:
‘Cómo posicionar mi web | Iberzal Tecnología’
Meta Etiqueta ‘<description>’: La descripción de la página a posicionar
También cada página de tu web tiene una descripción. Es un texto algo más largo que el título donde explicas más ampliamente de qué trata tu página. Es un pequeño resumen de lo que el lector obtendrá si decide pinchar en nuestro resultado de búsqueda.
Se controla con la meta-etiqueta <description>.
8 recomendaciones sencillas para que puedas generar bien los <description> de tu página
- Debe estar dentro de la meta-etiqueta <head>.
- Cada página debe tener sólo un <description> y debe ser único para cada página. Cada página debe tener el suyo propio.
- Piensa en dos palabras clave que definen el contenido de la página que estás optimizando y trata de usarlos en la descripción. Pueden ser las mismas que usaste para el título.
- La frase no debe ser forzada, es decir, debe ser escrita en lenguaje natural para personas y no máquinas.
- No escribas para una máquina, escribe para despertar el interés de los lectores. Explícales de que se habla en la página y deja abierta la puerta a su curiosidad. No lo redactes en un tono muy comercial. Y, por favor, sé descriptivo y realista en esa descripción para que el usuario realmente pinche porque le interesa.
- El orden en que aparecen las palabras clave importa. Pon al comienzo de la frase la palabra clave principal y después la secundaria.
- Usa palabras clave que se vayan a usar también en el texto de la página. Guarda la relación.
- La longitud de la meta-etiqueta <description> nunca debería exceder los 160 caracteres (incluyendo espacios). Con eso garantizamos que Google nos acortará la descripción automáticamente.
’Si te preguntas: ¿Cómo posicionar mi web? Te damos unas recomendaciones para mejorar tu SEO de forma exponencial. Aprende cómo y multiplica tus visitas.’
Meta Etiqueta ‘<h1>’: El título de la página a posicionar
Otra de las meta-etiquetas más importantes para que tu web posicione bien es el <h1>.
Se trata de un ‘heading’ o cabecera que deben tener todas y cada una de las páginas que están en tu web.
6 recomendaciones sencillas para que puedas generar bien los <h1> de tu página
- No estarán dentro de la meta-etiqueta <head> sino en el texto que se muestra en tu página, es decir dentro de la meta-etiqueta <body>.
- Cada página debe tener sólo un <h1> y debe ser único para cada página. Cada página debe tener el suyo propio. Ojo, con esto porque algunos CMS’s pueden generar varios.
- Pero no te preocupes. Si necesitas jerarquizar tu información de forma visual y también internamente tienes también <h2> y <h3> para utilizar. No pases de ahí.
- Puedes utilizar la palabra clave principal en él pero te recomiendo buscar alguna variación similar a la que utilizaste en el <title>. Si repites la misma palabra clave puede que Google considere que estás sobre optimizando el posicionamiento y pierdas puestos.
- La frase no debe ser forzada, es decir, debe ser escrita en lenguaje natural para personas y no máquinas.
- No existe una restricción de longitud para esta meta-etiqueta pero no escribas un párrafo entero dentro de <h1>.
‘Cómo posicionar en Google tu web: recomendaciones de PRO que harán tus visitas despegar’.
Y eso es todo!
Eh! Pero diréis… “Iñaky, ¡Se te ha olvidado el meta <keywords>!”.
Pero no 🙂 El meta <keywords> hace tiempo que no influye en tu posicionamiento en buscadores. Google no lo tiene en cuenta. Puedes definirlo pero no influirá en tu posicionamiento SEO, aunque algunos portales como Alexa lo utilizan para categorizar mejor las webs. Es decir, que no hará daño pero tampoco influirá. Así que elige tú. Como dicen los ingleses: “It’s up to you»
Pero ¡eh! déjame que te de un último consejo que aunque no es una meta-etiqueta también puede influir mucho en el posicionamiento que logres. Se trata de la URL que utilices.
La URL o dirección de la página
Como sabes todas las páginas tienen su propia URL, que debería ser siempre única. Es la que te hace navegar por tu página web diciendo al navegador qué información mostrar en cada momento.
Bien, pues también debes optimizar la URL. Así que aquí están las últimas…
5 recomendaciones sencillas para que puedas generar bien la URL de tu página:
- La URL debe ser amigable. Esto quiere decir que no intercale caracteres raro o ilegibles para los humanos como “&”, “?”, “_”, ”%» …
- Utiliza las palabras clave en la URL. Al menos tu palabra principal debería de ir en la URL. Y, como te dije antes, el orden importa. Coloca primero la principal.
- No uses espacios pues tu navegador los convertirá en “%20” e inclumpirás la primera recomendación de esta lista. Usa en su lugar guiones “-“ para separar las palabras. OJO! No uses guiones bajos.
- Intenta condensar la información y evitar palabras sin significado semántico como “una”, “a”, “y”, “la”,…
- Intenta que la URL no tenga más de 10 palabras.
‘https://iberzal.com/como-posicionar-mi-web‘.
Y, ahora sí, todo esto es lo primero en lo que tienes fijar si quieres que Google empiece a tenerte en cuenta. No pierdas el dinero pagando por anuncios en Adwords o Facebook Ads si todo esto no lo has hecho aún. Estarás tirando tu dinero y renunciando al tráfico orgánico de tu web.
Si quieres que nosotros hagamos todo este proceso por ti, puedes pedirnos más información aquí. Estamos deseando posicionar tu proyecto online.
Y si te gustó el artículo, te animo a suscribirte a nuestro newsletter donde podrás conseguir contenido exclusivo que no publicamos en otro lugar más que allí. Estás a un paso de ello. Rellena el siguiente formulario y ¡gracias por anticipado!
Suscríbete gratis
Únete y recibe artículos interesantes y consejos para tu empresa