921118402 info@iberzal.com

Cómo hacer una buena web o ¿cómo no tirar el dinero?

por Oct 9, 2014Diseño web3 Comentarios

Cómo hacer una buena web

Tu web no funciona.

Sé sincero. Estás decepcionado con el resultado de tu web. Pusiste mucho empeño y esfuerzo. Pagaste a una empresa informática para que la hiciera, pero no te ha servido.

No has vendido nada a través de tu web.

Post Relacionado: ¿Por qué debes invertir en tener una buena web?

Puede que tengas muchos problemas en tu web. Dinos si te puedo ayudar en algo, pero este artículo no va de resolver problemas en tu web sino de cómo debe ser el proceso de creación de tu página web.

Cómo hacer una buena web

Déjame que te explique en 4 sencillos pasos cómo podrás conseguir tener una buena web sin perder tiempo ni dinero.

#1 – Tu «buyer persona» y los objetivos para él

Antes de nada: piensa. Teje tu estrategia.

No empieces a disparar a todo. Define quién es tu potencial cliente, a quién te vas a dirigir, quién quieres que te compre. Esto es lo que llamaremos tu “Buyer Persona”.

No tengas miedo a decir que no. Separa el grano de la paja y quédate con los “Buyer Persona” que más te interesen y con los que estés más a gusto trabajando.

A fin de cuenta se trata de conocer la persona que quieres que te compre. Pero no vale cualquier cosa.

No vale decir: “hombre, de entre 20 a 45 años y autónomo”. NO vale.

Hay que profundizar mucho más. Necesitas saber su nombre, necesitas saber su edad exacta. Necesitas conocerle y entender sus problemas. Aquí te pongo un ejemplo

Nombre: Juan

Edad: 35 años

Profesión: Es ingeniero agrónomo pero actualmente está montando una tienda física de productos tradicionales

Experiencia: No tiene ninguna experiencia en el sector

Necesidades: Necesita equipar la tienda, un programa de gestión, quizás una web…

Intereses: Le gusta comer bien, el cine y disfrutar de su familia

Nivel adquisitivo: suele gastar dinero mensualmente en ocio

¿A que ahora parece que conoces a Juan de toda la vida?

Así es mucho más fácil escribir y ofrecerle contenido que le interese a tu Buyer Persona. Crea unos cuantos perfiles como este y sabrás qué ofrecerle exactamente.

Tu mensaje será mucho más cercano y conseguirás saber exactamente qué necesita. Concreta al máximo.

Con esta información te será mucho más fácil distribuir la información de tu web. Todo estará orientado a conseguir empatizar con tu ‘Juan’ particular y lograr que dentro de la web haga la acción que desees como una venta o la generación de una oportunidad de venta.

#2 – Posicionamiento de marca en internet

Google lo domina todo. Si no apareces en sus resultados, todo será mucho más difícil.

Así que ahora que sabes muchas cosas de Juan, piensa cómo buscaría tus productos o servicios en el buscador. ¿Cómo querrías que tu web apareciera?

Define tus palabras clave

Tienes mucha información y tenemos que desgranarla. Orienta tu búsqueda por varios caminos:

  • Con tu producto o servicio.
  • Con tu sector
  • Con las necesidades concretas de tu Buyer Persona.

Si eres una empresa informática, por ejemplo, qué tal ofrecer “TPV para tienda”, “software de gestión para tienda alimentación”, “diseño web para tiendas offline”…

Tú mejor que nadie conoce tu sector. Ponte en la piel de tu Buyer Persona y pregúntate cómo te buscaría.

Saca una lista de 20 frases clave o palabras clave (las famosas ‘keywords’).

Intenta que no sean muy específicas si estás lanzando un proyecto nuevo.

Elige frases clave de 3 palabras o más de momento. Por debajo de esa longitud seguro tendrás mucha competencia y el posicionamiento puede ser muy duro.

Genera información

No se te ocurra escribir una sola línea de información en tu web sin saber qué palabra clave contemplará ese texto.

Siempre, siempre, siempre tienes que tener en cuenta una o varias palabras clave para cada texto de tu web.

!OJO¡: No escribas para Google, escribe para tus clientes pero con un ojo puesto en tus keywords. Escribe naturalmente pero con un objetivo.

Pero no sólo escribas bien el texto. Tienes que distribuir bien la información. Que todo tenga un orden y una relación.

Si un visitante a tu web está leyendo algo y tienes otra página relacionada, pónselo fácil y que pinche para verlo.

Y, por favor, no pienses que tus visitantes entrarán siempre desde la ‘Home’ de tu web. Las webs no tienen una puerta de entrada. Piensa que un visitante puede caer en cualquiera de tus páginas sin pasar por la ‘home’.

Analiza lo que hace tu competencia

Tampoco hay que inventar la rueda. Si te encuentras perdido o no sabes muy bien qué es esto del posicionamiento SEO, no desesperes.

Vete a Google y busca tus servicios, aparecerá seguramente tu competencia. Analiza sus webs, analiza lo que dicen y cómo lo dicen.

Haz una recopilación y cuando no sepas cómo hacerlo fíjate en ellos y mejora cómo lo dicen. Esto es un análisis de la competencia en todo regla ;-P

Fíjate en cómo agrupan la información, cómo generan sus menús y coge ideas. Quédate con lo que te valga y mejóralo. Y lo que no, genéralo tú.

Si no lo has pensado aún, ¿tu web incorporará un blog? Te aseguro que esta pregunta es puramente retórica. Si quieres posicionar bien tu empresa no existe el NO a esta pregunta. Pero eso lo dejaremos para otro día…

#3 – Opciones en tu plataforma tecnológica

Ya tienes mucha información.

Ya tienes una idea clara de lo que quiere transmitir en tu web. Posiblemente ya veas en tu mente un boceto de tu web.

Es momento de pensar en tres cosas:

Qué plataforma elegir

Existen muchas opciones de plataforma. Puedes crear una web estática en HTML y CSS. No te lo recomiendo a menos que tengas un perfil muy técnico y no quieras evolucionar tu web.

Por otro lado, tienes un montón de gestores de contenido (o CMS) que te harán la vida muy fácil.

Si no te quieres complicar, busca un profesional que te monte un WordPress. Es una herramienta super potente y se puede hacer en ella casi cualquier cosa. Posee un sistema de plantillas que separan la información del aspecto visual y que es relativamente fácil cambiar.

Tienes otros como Drupal o Joomla! pero el 65% de las webs del mundo están hechas con WordPress así que seguramente será por algo.

Con un CMS podrás cambiar el contenido de tu web de forma fácil. Podrás publicar nuevos servicios, posts en tu blog o añadir funcionalidades potentes con pocos clicks.

Sin duda, si estás leyendo este artículo, necesitas un CMS.

Qué quieres que hagan tus visitantes cuando lleguen a tu web: Las llamadas a la acción

La plataforma elegida es sólo una herramienta. Lo importante viene ahora.

Necesitas saber perfectamente lo que quieres que hagan los visitantes en tu web. Puedes hacerte a la idea de que tu web es un laberinto y tus visitantes necesitan llegar a la salida.

Debes marcar unos objetivos en tu web. Por ejemplo: “quiero que se descarguen un documento a cambio de su email”, “quiero que rellenen el formulario de contacto”, “quiero que realicen una compra de X producto”, etc.

Esos objetivos deben definir la navegación de tu sitio web. Toda la información de tu web debe encaminar hacia ese objetivo final para tu visitante. No se trata de obligarle, se trata de seducirle y no confundirle en el camino.

Las llamadas a la acción son componentes en tu web que sirven para que el usuario consiga llegar al objetivo. Por ejemplo, un botón de “Suscríbete ahora”.

Sé claro en cada objetivo, no distraigas al visitante con múltiples llamadas a la acción. Tu mensaje será más efectivo y tus visitantes tendrán menos opciones de perderse por el camino.

Cómo quieres que se vea tu web: La estética

Por último, hay que pintar todo esto de forma atractiva.

Tendrás que definir bien la estética de tu web, el front end, el look and feel, lo que, en definitiva, ven los visitantes.

Técnicamente se puede hacer casi cualquier cosa en la estética de tu web. Pero no te recomiendo que seas muy “rompedor”.

Hay mucha gente que dedica su vida a estudiar la experiencia de usuario y la usabilidad. Es decir, qué tan fácil tus usuarios navegan y encuentran lo que quieren.

Por eso te habrás dado cuenta de que hay muchas webs en estructura similar. No es casualidad. Es porque tus usuarios sabrán navegar por ellas. Eso es bueno.

Integra tu marca en la web. Tus colores, tu imagen corporativa, tu logotipo. En definitiva tu esencia y adapta una plantilla.

Para mí hay una cosa fundamental aquí. Cuanto más simple mejor. Se pueden hacer cosas muy bonitas pero que a la vez sean simples. Déjate asesorar si lo necesitas por un profesional.

¡Ah, importantísimo! No te olvides de que la web también la visitarán con el móvil o la tableta. Así que debe ser totalmente responsive para que no pierdas visitantes desde ningún dispositivo.

#4 – Define tu marketing online

Enhorabuena hasta aquí habrás creado la mejor de las webs posibles. Pero…

¡No es suficiente!

Una web que no tenga difusión y contenido interesante morirá en lo más profundo de las mazmorras de Google.

Necesitas aderezar todo esto. Necesitas tener una estrategia de marketing online para dar a conocer tu web.

Algunas posibles acciones que deberías definir son:

Estrategia de Posicionamiento en buscadores (SEO)

¿Invertirás más en SEO o en SEM?

¿Realizarás acciones para ayudar a Google a que entienda tu web y a que la valore más?

¿Tendrás una monitorización de tus resultados de búsqueda para saber si tus visitas aumentan gracias a los resultados que te envían los buscadores?

¿Seguirás viendo lo que hace tu competencia?

¿Publicarás en otros blogs para ganar relevancia en tu web?

Campañas de publicidad en buscadores (SEM)

¿Invertirás en publicidad online?

¿Qué campañas definirás?

¿Piensas sólo en Google o has pensado que Facebook también admite publicidad?

¿Cómo medirás tus conversiones?

Creación de Landing pages específicas

Puedes crear páginas específicas para un determinado objetivo como esta.

Te dejo cómo definir una landing page perfecta en otro artículo de este blog.

Estrategia en Redes sociales

Debes plantearte en qué canales debes tener en perfil. ¿En todos? Seguro que no es necesario.

¿Están tus clientes en esos canales?

¿Qué tipo de contenido publicarás en cada uno? ¿O publicarás lo mismo en todos?

¿Crearás concursos para captar clientes?

Campañas de Newsletter

¿Utilizarás el correo electrónico como arma infalible del marketing?

Para mí el correo electrónico es posiblemente el canal más potente para conseguir fidelidad a tus clientes y generar nuevos.

Diseña bien tu estrategia y sobre todo, ponte a generar tu lista de suscriptores ¡YA! ¡El dinero está en la lista!

Hay muchos sistemas de envío de email, por favor, no uses tu cliente de correo habitual (Ej: Outlook) y pongas la ristra de correo en copia.

Como ves, a la hora de crear una web es necesario plantearse muchas cosas y no sólo si lo hago en WordPress o Joomla!

No crees una página web, crea un negocio online

Suscríbete gratis

Únete y recibe artículos interesantes y consejos para tu empresa



Iberzal Tecnología