Nuevas tecnologías y publicidad
El miércoles estuve dando una charla en la universidad con Aurelio MartÃn sobre las nuevas tecnologÃas y su relación con la publicidad. La temática fue bastante generalista y hubo el tiempo justo para dar unas pinceladas rápidas. Me sorprende lo poco relacionados que están los alumnos con los blogs, las nuevas tecnologÃas, etc. La conclusión es sencilla: Trastear. Es necesario por parte de los alumnos investigar y «trastear» con todo lo que puedan. Si no conoces una herramienta no serás capaz de tener la imaginación suficiente para explotar su potencial.
Creo sinceramente que la charla, lejos de los formalismos de los congresos y jornadas varias se convirtió en amena y tuvo desarrollo muy familiar que permitió tanto a alumnos como ponentes pasarlo bien hablando de cosas de las que todos tienen interés.
Aquà dejo la presentación que seguro que muchos de los alumnos me lo agradecen (suerte en el examen).
[slideshare id=209651&doc=nntt-y-publicidad-1198248665471265-5&w=425]
Technorati Tags: publicidad, tecnología, NNTT
Site Search Tags: publicidad, tecnología, NNTT
Marta, no te preocupes. No conocíamos ese formato. De todas maneras, si te fijas la noticia es de 2003. Han pasado cinco años y yo no he escuchado nada de esto. Según este enlace el proyecto debería de haber estado en el mercado en 2007: http://axxon.com.ar/not/155/c-1550157.htm
Por otra parte, buceando por internet he encontrado esta página donde explican en qué consiste el sistema: http://ciberhabitat.gob.mx/biblioteca/papel/
Me alegro de que os gustara la charla y espero que apliquéis algo de lo que os expusimos allí.
Un saludo.
¡Hola iñaky!
Soy la alumna que te pregunto sobre el invento del pael que permite ver imaganes en movimiento.
No pretendía poneros ni a Aurelio, ni a ti en un compromiso. Simplemente creí que estarías puesto en el tema, ya que la chalar se centraba en las posibles evoluciones de los medios de comunicación.
Bueno una vez realizada la disculpa, te envio unos link de unas páginas donde se aborda el tema.
Por cierto la chalar estuvo genial, además de ser esperanzadora respecto a la búsqueda de trabajo y sobretdo por incitarnos a seguir exporando las opciones que internet nos presenta.¡Gracias!
Un saludo.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/52106.nuevo-tipo-de-papel-podra-mostrar-imagenes-en.html
http://www.elpais.com/articulo/internet/ciberpapel/permitira/mostrar/imagenes/movimiento/elpportec/20030925elpepunet_1/Tes
http://www.ciudad.com.ar/nota.aspx?id=1308736
Fernando, la charla estuvo bien. ¿Puede ser que el público femenino comente más en los blogs que el femenino? 🙂
Muy buena la presentación, ya veo que exitazo ante el público femenino (profesora incluida)… ;-P
Muchas Gracias Iñaky. Me lo he tenido que leer dos veces pero me ha quedado mas claro, jeje. Nadie me lo habia sabido explicar realmente. Que pases buena noche vieja.SALU2
María, gracias a ti por invitarme. Ya sabes que siempre que quieras puedes contar conmigo. Y gracias también por el link. Un abrazo.
Ángela, gracias por comentar. La explicación a tu pregunta es más o menos la que te comenté. Simplificando la cosa: Azureus/Emule es una red de intercambio de archivos P2P. Estas redes son distribuidas, es decir, se forman con los ordenadores de otra gente que tiene el mismo programa cliente. Si te das cuenta, cuando buscas algo para bajarte, el programa cliente (AZUREUS VUZE) busca en el resto de ordenadores de usuarios fuentes de donde poder obtener la información. Por tanto, «la red» (los servidores centrales) saben las canciones, películas, etc que tienes en tu ordenador y en el del resto de usuarios. Por tanto, es relativamente sencillo saber tus gustos. Esto es lo que se conoce como «publicidad contextual». El programa cliente (AZURESUS VUZE) es capaz de sugerirte películas o canciones relacionadas con las que te has bajado. Pongamos un ejemplo explicativo para entenderlo: imagínate que te bajaste hace tiempo la canción «Carolina» de «M-Clan» que «internamente» estará etiquetada como «rock» o «M-clan», por ejemplo. El programa cliente tiene registradas estas etiquetas y es capaz de buscar en la red canciones con esas mismas etiquetas y mostrártelas como sugerencia. Seguramente te muestre alguna otra canción de M-Clan o grupos parecidos a este. Espero que quede más o menos claro.
NOTA: la realidad es bastante más compleja pero creo que la explicación y el ejemplo de andar por casa son ilustrativos para gente no relacionada con nuevas tecnologías.
Hola. soy otra alumna de la UVA que asistio al encuentro con las «nuevas tecnologias y publicidad» y solo decirte que me encanto. Pero la verdad es que, aun a riesgo de parecer pesada, me encantaria que me solucionaras la duda del AZUREUS VUZE sobre la que te hable. En esta nueva version del programa, existe una sección donde los contenidos (videos) que podemos descargar o visualizar nos vienen dados de acuerdo a nuestras preferencias ¿como es eso? es que hasta me sugieren segundas partes de discos o videojuegos que me baje con otro programa… En fin un escaparate a mi medida. Ya me contaras. Muchas gracias y FELIZ AÑO 2008!!!
Muchas gracias por la visita. La visita de Iñaky y Aurelio fue un privilegio, contenidos rigurosos y ambiente cercano. Los chicos salieron encantados y la profesora, aún más.
Un abrazo para los dos.
http://www.eladelantado.com/ampliaNoticia.asp?idn=61823&sec=1&offset=0
Aida, me alegro de que tengáis la misma percepción que tuve yo de la charla. Como os dije, sed proactivos y exigid ese tipo de formación porque es vuestro futuro.
Ojalá se repita el congreso de la Blogosfera en Segovia.
Hola:
La charla fue genial, espero que se vuelva a repetir el congreso sobre Blogosfera, porque aun queda mucho camino por aprender sobre este tema que es muy muy interesante, además no me quedó muy claro lo de Twitter jeje, crei haberlo entendido y cuando lo puse en práctica me di cuenta que notengo ni idea!, solo eso repetir que la charla fue muy amena e interesante y que muchisimas gracias por habernos colgado la presentación